bienvenidos
Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

JOQUÍN GARCÍA ABELLÁN "CHIPOLA"


CONFERENCIA DE JOAQUIN GARCÍA ABELLÁN “CHIPOLA”

Este gran autodidacta nos ha dado las claves para disfrutar de un buen cómic, el cómic de verdad.

Este autor ha escrito chistes para niños, ha dibujado pintura y cómic, es un genio de la ilustración y el arte.
En la conferencia nos ha explicado la importancia de la creatividad, y como debemos ser creativos y dejarnos llevar, no tener miedo a pintar.

Nos ha comentado sobre los dibujo de sus cómic solo con líneas. Ejemplo: las rallas de un pantalón no son causales, esta cada una donde debe estar.

Para él el cómic por excelencia lo hizo el gran HERGÉ, autor de los comics de “TINTÍN” en 1929. Este autor creo un tipo de línea llamada: LINEA CLARA: que hace que gente de todo el mundo lo siga, y aquí nace LA ESCUELA FRANCOBELGA (porque todos los dibujantes de esta zona están influenciados por Hergé. Este tipo de técnica hace que hace que no te aburras, que el comic sea totalmente divertido y fantástico.
No se puede concebir la línea sin:
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Las aventuras de Tintín
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Los cigarros del Faraón
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->El tesoro de Rackham el rojo.

A raíz de esto, surge en el cine, Steven Spielberg, con su puesta en escena.
También nos  ha comentado el gran papel de los profesores de que los niños solucionen sus problemas, y den rienda suelta a su creatividad.  “los niños no se pueden aburrir”.

Nos ha comentado el libro para maestros “GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA”, de Gianni Rodari. Este es un pedagogo grandioso que hace sus cuentos mágicos. Ejemplo: “Cuentos por teléfono”, en el que el padre le contaba a su hijo los cuentos para dormirse por el teléfono e Italia se paralizaba para escuchar esos cuentos.
También tiene otros en que los niños interactúan con el cuento, escogiendo el final.

Y para concluir.. nuestra puesta en práctica…





viernes, 18 de mayo de 2012

TODO LO QUE PEGA PINTA

EL TEMA DEL DÍA "TODO LO QUE PEGA PÍNTA"


Esta mañana hemos podido poner en práctica toda nuestra creatividad a través de la pintura, pero no la pintura convencional, si no una nueva forma de ver este arte, de esta forma hemos pintado con diversos materiales plasmados sobre el papel: chapas, cuentas, hojas, tela, plásticos, envases, cartones, flores, plantas, arena, piedras son algunos de los materiales con los que hemos sido por dos horas artistas de nuestra propia obra.
Para la explicación de este tipo de pintura, hemos visualizado una conferencia de Chelete Monereo, quién nos ha guiado y dado diversas técnicas de expresión para este tipo de pintura.
Realmente ha sido una experiencia mágica, en la que todos nos lo hemos pasado genial y hemos dejado volar nuestra imaginación
Aquí podéis ver "nuestras obras de arte":
















domingo, 13 de mayo de 2012

moldeando sensaciones

Muy buenas!
Hemos realizado en una actividad con arcilla que nos gustaría compartir con todos vosotros!
dicha actividad consistía en moldear un trozo de arcilla a imagen de nuestras sensaciones creando figuras desde animales hasta formas abstractas
Tras terminar de construir nuestras pequeñas obras de arte las hemos dejado secar en un ricón de clase decorado ese rinconcito con los mas creativo de cada compañero.
La actividad ha resultado muy entretenida y original y hemos aprendido a dar forma a nuestros pensamientos e ilusiones.
Aquí os dejo un par de imágenes de nuestro pequeño museo.



jueves, 10 de mayo de 2012

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN NUESTRO TRABAJO



Capacidad de análisis y síntesis.

Esta competencia ha sido una de las más trabajadas debido al análisis y resumen de los 10 temas propuestas en esta asignatura.

Capacidad de organización y planificación.

Esta competencia ha sido trabajada diariamente ya que, teníamos que tener una organización y planificación constante. Nos hemos repartido los 10 temas entre todos y luego nos repartíamos de una manera equitativa su subida al blog. Para la realización del blog también hemos quedado varias veces. Hemos quedado para  reflexionar y dar la opinión de las exposiciones. Para nuestro tema en concreto, para la realización de nuestra power point, quedamos reiteradas  veces para su realización y para ensayarlo. Con respecto a la planificación ha sido un aspecto a tener en cuenta muy importante, ya que, teníamos que al blog los temas un día antes de su exposición.

Comunicación oral y escrita en lengua narrativa.

La comunicación oral y escrita ha sido  trabajada tanto en el blog, por todo lo redactado en él, como por la participación en los debates propuestos por los compañeros/as.

Conocimiento de lengua extranjera.

Hemos necesitado un conocimiento leve de la lengua extranjera para poder realizar algunos cambios en el blog.

Conocimiento informático relativo al ámbito de estudio.

En cuanto a los conocimientos de informática  que hemos utilizado en este proyecto han sido muchos los aprendidos en un corto periodo de tiempo.

Al principio, cuando nos embarcamos en el proyecto pensábamos que sabíamos bastante sobre programas informáticos, pero tras reflexionar, nos dimos cuenta que siempre debemos estar aprendiendo en este campo. Hay muchos programas que experimentar.

Ahora vamos hablaros de “blogger”. El proyecto del blog, ha sido novedoso para cada una de nosotras porque aunque conociéramos esta plataforma hemos tenido que dedicarle muchas horas. Los gadets no sabíamos cómo ponerlos, pero hemos visto videos tutoriales de youtube, por ejemplo, cómo poner un reproductor de música, un contador de visitas…

El blog parece sencillo y fácil, pero hemos tenido que dedicarle bastante tiempo para poner innovar cada día en nuestro trabajo.

También decir que conocíamos la cuenta de google, pero solo una de nosotras tenia cuenta. Hemos compartido documentos a través de googledocs para la realización de los resúmenes, para aportar ideas, etc. Tampoco teníamos conocimiento alguno de subir videos al blog, ni que se podían subir a través de youtube.

Ahora, hablaros de los recursos informáticos utilizados para nuestra exposición. En clase, para la presentación power point, es un programa que dominamos con soltura. Los qué más nos han costado han sido la elaboración de los videos. Para realizarlos  hemos navegado por la red y preguntando a diversas personas, han sido “powerdirect”,Media Maker” y “Pinacle”. “Pinterest” lo hemos utilizado para recopilar fotos para ponerlas en los videos.

En las numerosas entradas hemos añadido mosaicos con fotos realizados a través de “photoscape”.

Y por último, y no menos importante decir que google ha sido una página para la búsqueda de información muy utilizada.

Capacidad de gestión de la información.

lunes, 7 de mayo de 2012

II CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA UCAM


II CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA UCAM
Conferencia de 4 Mayo, 2012Juan Luis Callejón Costa (Catedrático de Psicología de la Educación en la Universidad de Alicante).


COMPETENCIAS GENÉRICAS DE TIPO EMOCIONAL Y CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
Relación de la inteligencia emocional y competencias socioemocionales (ligadas al ámbito de desarrollo profesional).

 


El Espacio Europeo de Educación Superior
En el 96 la UNESCO publica Informe Delors, definiendo que hay que educar la dimensión emocional:
-          Formación orientada al empleo
-          Aprendizaje permanente
-          Transferencia de los resultados de la investigación a la productividad
Bolonia asienta las bases del Espacio Europeo de Educación Superior.



QUÉ SON LAS COMPETENCIAS
Mc Clelland (1973): la inteligencia es una capacidad potencial, la competencia es una capacidad referida a una conducta observable que se realiza en la práctica profesional.
Boyatzis (1982): características de la persona que hacen posible que tenga una realización eficaz o superior.
Erant (1994): las competencias resultan de la combinación de conocimientos, capacidades y las características personales. Son un conjunto de conocimientos y habilidades que capacitan para una realización de práctica



La capacidad intelectual alta no implica inteligencia emocional alta

CLASIFICACIÓN DE OCDE (2005)
-          Uso de instrumentos de forma interactiva (uso de tecnología, lengua y conocimiento).
-          Interactuar en Grupos Heterogéneos (trabajo en equipo, es muy valorada a nivel laboral).
-          Actuar de forma autónoma (actuar en contextos amplios, planes de vida, defender y ejercer derechos).



EMPLEADOS DE EEUU
Encuesta Nacional a Empleadores en EEUU sobre Competencias Generales (capacidad de análisis, auto-control, capacidad de aprendizaje autónomo y permanente , auto-desarrollo, persistencia, iniciativa, responsabilidad). Cinco de las seis están relacionadas con la inteligencia emocional.


PROPUESTA DEL CONSEJO DE EUROPA –OCHO COMPETENCIAS CLAVE-
Tres de ellas (aprendizaje autónomo, formación permanente, competencia interacción social y cívica) están relacionadas con inteligencia emocional.


CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
En numerosas investigaciones, proyectos y estudios que analizan las competencias necesarias para la inserción laboral, están relacionadas la mitad o más con competencias de carácter socioemocional (INTELIGENCIA EMOCIONAL).
Las competencias emocionales facilitan la inserción laboral de los estudiantes.
Los programas de Formación Superior incluyen en su planificación las competencias socioemocionales.
Existe un progresivo interés por la incorporación de éstas al currículo ordinario en Reino Unido, Australia y EEUU. Aunque también hay algunas iniciativas es España (como en la Universidad de Granada o Alicante, que están haciendo proyectos de investigación para comprobar dicha relación existente).
La necesidad de cultivar la inteligencia racional junto con las cualidades personales e interpersonales o inteligencia emocional, no ha sido nunca tan importante como hoy.




sábado, 21 de abril de 2012

Cinco Condiciones


20/04/2012
En la clase de hoy hemos visto una película en la que se proyecta la realización de un cortometraje titulada “cinco condiciones”cuyo autor es Lars Von Trier

El vídeo, Se podría caracterizar como subjetivo ya que invita al espectador a realizar una reflexión propia sobre el interesante contenido sobre el que se sustenta “el ser humano”.(Rocio Egio)

Quizás, para poder entender ciertos aspectos del vídeo, es importante atender al contexto en  el que se desarrolla. Debido a la situación personal del autor del cortometraje,(Jorgen) La realización de video se presenta al protagonista a modo de terapia en el que, en base a las indicaciones o mejor dicho, restricciones estimulantes de Leht,el protagonista intenta mostrar la figura de un hombre perfecto.(Aida Andreu)


Me gustaría destacar destacar el momento en el que el Jorgen Leth dice "querias hacerme humano y te diste cuenta que eso era exactamente lo que era", considero que la frase hace referencia a que todos somos humanos, independientemente de nuestra forma de actuar con nosotros mismos o con el mundo, todos hemos nacido para formar parte del mundo humano y no podemos intentar modificar ni cambiar a nadie, no somos nadie para decirle a otro como debe comportarse, porque todos somos iguales por naturaleza.(Ángela Berná)


A mi parecer la gran idea de este video recae sobre la gran capacidad del ser humano de mostrar sus sentimientos, somos seres sociales por naturaleza, no podemos aislarnos y dejar de mostrar nuestras debilidades, emociones, y en muchas ocasiones nuestros errores. Creo que esos errores, emociones, es lo que realmente nos hace ser humanos, perfectos o no. (Carmen Levia)


¿Perfectos o no? ¿Quién dice que es perfecto? ¿Dónde esta la lista de aspectos que tiene un hombre perfecto? En la película podemos observar no solo que la perfección entendida como cualidad única y con definición no existe si no que, cada persona debe ser perfecta para sí misma, no para el mundo que le rodea, si las personas somos fieles a nosotras mismas, permitiéndonos sentir en cada momento, equivocarnos y colaborar con el mundo no para ser nosotros más que nadie, realmente nos podemos considerar personas cargadas de humanidad, que considero mucho más relevante que tener la etiqueta de "perfecto". (Ainoa Solano)

La película finaliza con una frase que considero que responde a todos los interrogantes planteados a lo largo del video “así se cae el ser humano” por lo que creo que la finalidad del video no es escenificar al hombre perfecto si no argumentar de alguna manera su irrealidad(Maria José Álvarez)


miércoles, 18 de abril de 2012

TERESA JULAR

TERESA JULAR 

Hoy,18 de Abril, hemos tenido el placer de recibir un seminario de mano de Teresa Jular, cofundadora de XL Internet; presidenta de DIP; miembro de F+á.



Los puntos que han enmarcado dicha charla son:
    - Trabajo colaborativo a través de Internet: Google DOCS+ Google Calendar.
    - El Blog perfecto.
    - Experiencia en Pinterest!

Los aspectos que nos gustaría destacar y que más nos han llamado la atención son:
    1. Tenemos que escribir en nuestro Blog cada uno de un color diferente, para diferenciarnos.
    2. Es importante combinar nuestro Blog con Google Calendar, ya que al tratarse de una agenda compartida podemos estar al día de todos nuestros trabajos colaborativos.
    3. Importarte DEFINIRNOS para saber de quién es el blog.
    4. Contabilizar nuestras visitas.
    5. Gran descubrimiento: PINTEREST. se trata de una nueva red social en la que podemos visualizar imágenes, videos, comentarios que a la gente les gusta sobre cualquier aspecto. 
    6. Importancia de conectar todo con todos.

Como resumen de la charla:
Herramientas wiki: google docs, Calendar: proyectos colaborativamente.
Blog+redes sociales: producir conocimiento sometido a juicio y aportación externa.
Pinterest: investigar, cocrear, innovar.