bienvenidos
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA8. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2012

REMAKE GRUPO 8


GRUPO 8: EL DISFRUTE DEL VIAJE


Para comenzar han presentado al grupo y su tema advirtiéndonos de que lo había enfocado de dos maneras:

·         Física: con varias excursiones y salidas a buscar cosas para hacer los trabajos. Este enfoque no se siempre se puede dar, debido a la disponibilidad de las circunstancias.

·         Interna: es un paseo por el interior del niño. Con ello pretende que este se exprese libremente utilizando lo que quiera.

Seguidamente nos han expuesto sus objetivos, contenidos, metodología, etcétera. De entre ellos debemos resaltar que en sus contenidos y para hacer las actividades han seguido el libro de Las cuidades invisibles de Italo Calvino, y en cuanto a su metodología sobre todo se basa en la motivación de los alumnos, que se diviertan haciendo arte, dejar que se expresen y la puesta en juego de su creatividad, y en cuanto a la evaluación, le dará prioridad a la participación, interés y actitud.



ACTIVIDADES (de todas ellas hemos visto el video que las representaba con niños de diferentes edades)

1.     Introducción al libro: a niños de distintas edades les leían según la edad un fragmento o capítulo del libro anteriormente mencionado, y los niños debían de dibujar lo que sentía y como lo percibían.

2.    Actividad relacionada con el disfrute del viaje. Para ello han ido los niños recogiendo cosas de la naturaleza, para así preparar su herbario. Una vez cogidos los prensan con papel para que queden chafados y cuando estén secos les ponen el nombre y lo pegan en un mural, viendo así cuando pasa el tiempo como queda.

3.    Aquí trabajarán el capítulo de “Las ciudades y el nombre”. Una de las componentes del grupo iba leyendo como era la cuidad y el alumno dibujaba.

4.    Ahora se trabajan “Las ciudades y el cielo”, y los niños de diferentes edades dibujan lo que quieren sobre esto y así vemos las diferencias entre unos y otros.

5.    Con esta actividad haremos lo mismo pero esta vez con el capítulo de “Las ciudades y los signos”

6.    El capítulo que se trabaja es “La ciudad de los ojos”

7.    Taller de arcilla y creación de un comic, en los que los llevarán a aun museo para que les expliquen esto y lo realicen lo mejor posible.

8.    Viaje a conocer la huerta: dan un paseo por la huerta y recopilan materiales naturales para realizar un collage.

CONCLUSIÓN

En todas las actividades los niños han puesto mucho empeño, y al ser visual con pequeñas excursiones les ha motivado al mismo tiempo que han aprendido.

lunes, 7 de mayo de 2012

Las ciudades invisibles

Buenas tardes Bloggeros!!

Hoy hemos presenciado una exposición de grupo ocho muy interesante en clase en la cual se representaba el libro de las ciudades invisibles.


Nos han explicado que estas ciudades imaginarias están repletas de múltiples signos que la caracterizan y que ademas, pueden variar según los ojos de quien las mire.
se han mencionado varios tipos de ciudades imaginarias , en las cuales el autor las define ¡¡aun sin verlas  nunca!!, ciudades de cielo,continuas,del deseo etc...

Ademas, se ha complementado la exposición con un vídeo realizado por ellos mismo en los que mostraban los distintos signos de las ciudades y ciertamente ha resultado favorable para la comprensión del tema.



los vídeos personales han sido muy creativos y originales en los cuales cada miembro del grupo ha mostrado un paisaje realizando un "pequeño viaje" enseñando lo mas característico de cada uno.
(el castillo de Petrer, Caravaca de la Cruz)


Por ultimo, los miembros del grupo han iniciado un debate realizando cuestiones como:

  • Cuando se planea un viaje,¿se cumplen las expectativas que se tenía hacia él?
  • ¿Se puede trabajar temas transversales en un viaje?
  • ¿Se podría trabajar el libro de las ciudades invisibles en el aula para fomentar el área de plástica?
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO,HASTA LA PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN :)

domingo, 6 de mayo de 2012

El tema 8 “El disfrute del viaje: un juego entre la imaginación y la realidad”


El tema 8 se llama “El disfrute del viaje: un juego entre la imaginación y la realidad” el libro analizado ha sido de Italo Calvino llamado “Las ciudades Invisibles”.


 En primer lugar, nos dice que las ciudades invisibles no se encuentran en ciudades reconocibles sino que son todas inventadas y se presentan como una serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros.


“Las ciudades invisibles” son un sueño que nace del corazón de las ciudades invisibles.

Está compuesto por once series de cinco textos en los que están agrupados en capítulos diferentes pero de un clima común. En cada capítulo aparece en cursiva en el que los personajes principales mencionados anteriormente reflexionan y comentan las ideas expuestas.


La ciudad es el poema del amor, memorias, deseos, signos de un lenguaje, lugar de trueque, una ciudad continúa, uniforme….


Lo que pretende Italo Calvino con el personaje de Marco Polo es descubrir las razones secretas que han llevado a los hombres a vivir en la ciudad.


Por último, decir que cada capítulo del libro está relacionado con una ciudad distinta para explicar las ciudades respecto a diversos temas, por ejemplo: las ciudades escondidas aquí nos habla sobre la ciudad de Teodora.

A continuación observamos una imagen de las ciudades invisibles y un video con más imágenes.