bienvenidos
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA5. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

REMAKE GRUPO 5


REMAKE GRUPO 5
¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES?

Han realizado un proyecto para un curso académico completo para trabajar las emociones a través de los contenidos.
Pretenden como objetivo la experimentación con mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pinturas y sobre soportes diversos; el disfrute en la manipulación y exploración de materiales, así como la importante desinhibición en la creación de obras propias.

El proyecto tendrá las siguientes características:

-          Cada mes se trabajará una emoción (autoconocimiento, autonomía, autoestima, habilidades sociales, enfado…)

-          Cada viernes de cada semana se trabajará esa emoción con un material distinto.
Crearán un moro de las emociones para poner y pegar sus dibujos, frases, etc., esto se relacionará con el color de la emoción, ejemplo: el negro es un sentimiento de enfado o tristeza.




Objetivos específicos sería el reconocer que todos nos equivocamos, la comprensión de los demás, la valoración de opiniones diferentes a las nuestras.

Como materiales contarán con: plastilina, ceras, pintura de a dedo, etc.
Para concluir realizarán un collage (actividad final) titulada: “ASÍ SOY YO…” y “ESTA ES MI MEJOR CUALIDAD”.

sábado, 28 de abril de 2012



EXPOSICIÓN Tema 5 :La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia
¿Cómo educar las emociones?

Nos han explicado el gran provecho de la neuroeducación. 
Como futuros docentes podemos optar por educar a los niños en la inteligencia emocional:  habilidad para manejar sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir pensamientos y acciones. 

Nuestro compañeros han realizado una exposición explicándonos detalladamente que las emociones son el motor que nos ayuda a vivir y da respuesta a unos estímulos, que son las emociones.



La educación emocional es un proceso educativo en el que se pretende optimizar, como bien han señalado mis compañeros el desarrollo integral de la persona, para hacerles competentes en el mundo social que les rodea.


No olvidemos la importancia de la familia, la cuál juega un papel fundamental.







Seguidamente nos han hablado de las emociones en Europa. En New York habla del proceso ASE, mediante el cual adquieren actitudes fundamentales para alcanzar el éxito.


Nos han comentado los orígenes y desarrollo de la educación emocional en España con el programa SEK, que tiene como objetivo que mejores la gestión de las emociones. 







En el debate han tratado preguntas como : ¿es necesario que los futuros docentes se formen en educación emocional? ¿Que os parece el arte dramático en clase?

jueves, 26 de abril de 2012

TEMA 5 ¿Cómo educar las emociones?

TEMA 5

 

¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES?


La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia

Eduardo  Punset
Eduardo expresa que si le preguntaran sobre la revolución que nos viene encima, respondería la irrupción del aprendizaje social y emocional en nuestras vidas cotidianas.
Hay que tener en cuenta que el único conocimiento con el que venimos al mundo es un inventario de respuestas inconscientes a efectos, pasiones y olvidos de quienes nos rodean. A expresar nuestras emociones lo hacemos de manera instintiva, nadie nos ha enseñado a sonreír.
Aprender a manejar las propias emociones reside la clave del éxito de los futuros adultos.

Es requisito indispensable aprender a gestionar las emociones el saber contar con el resto de la manda. La inteligencia o es social o no es inteligente. El reconocimiento social de lo que uno dice y hace es un buen indicador de la salud del individuo.

“La educación debe
 apuntar al corazón”








INTRODUCCIÓN
Rafael Bisquerra


¿Qué es la inteligencia emocional?


Es la habilidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las demás personas y la capacidad para regularlas. Conciencia y regulación emocionales deben considerarse competencias básicas para la vida, son elementos esenciales en la construcción del bienestar personal y social.
Una conclusión es clara: en educación emocional hay que empezar lo antes posible. Incluso durante el embarazo ya es importante el estado emocional de la futura madre por las repercusiones que esto tiene en el feto.
El Hospital San Joan de Déu es uno de los primeros en disponer de un área dedicada a la prevención y promoción de la salud infantil, a través de su canal, el Observatorio FAROS.
La inteligencia emocional es importante en todas las personas, independientemente de la edad, del sexo o del estado de salud.
Dicho hospital con su informe tiene como objetivo presentar un marco  general de la inteligencia emocional y los fundamentos para la práctica educativa, tanto en la familia como en la escuela.
Dicho informe está dividido en diez capítulos con los cuales quiere suscitar el interés por la inteligencia emocional, como por ejemplo, se quiere ayudar a los padres a formarse para  desarrollar la inteligencia en sus hijos, también en la escuela, etc.
¿Qué son las emociones?
Según Francisco Mora, la emoción es el motor que todos llevamos dentro. Una energía que nos empuja a vivir. Las emociones son mecanismos puestos en marcha de manera automática, es una reacción inconsciente.
La naturaleza ha encontrado con la emoción un mecanismo sabio, eficiente, capaz de mantener a todos los seres vivos unos frente a otros.  Además, podemos decir que las emociones cumplen siete funciones, defendernos de estímulos nocivos, como lenguaje para comunicarse unos individuos con otros, mantienen la curiosidad y el interés por el descubrimiento de lo nuevo, entre otras.