bienvenidos
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 10. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

REMAKE GRUPO 10

REMAKE GRUPO 10



Nuestros compañeros han presentado su exposición basándose en los siguientes OBJETIVOS:
- Compañerismo.
- Creatividad con manipulación.
-Coordinación óculo-manual.
-Promover el hábito saludable.

Como punto a su favor decir que han relacionado su actividad con el tema de la salud.

Han explicado y han hecho especial relevancia en las competencias básicas, las cuáles han sido desarrolladas en su labor.
Como metodología a seguir :
Marquetería de Pinocho: calco en madera y luego colorear con temperas, recortar la madera y colgar en la pared.


Figuras con fruta: actividad relacionada con el tema transversal de educación para salud.
















3º Marionetas.


Las actividades las han diseccionado en pasos(como instrucciones a seguir).
De cada una hemos visionado una forma creativa de realizar en la práctica las actividades con los niños.

Finalmente han han realizado una puesta en común de todos los trabajos, los cuáles han sido muy bien recibidos por nosotros en clase.

martes, 8 de mayo de 2012

                                             EXPOSICIÓN DEL GRUPO 10

Hoy ha tenido lugar la última exposición del último tema titulado: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR EN EUROPA.


Este tema se compone de cinco capítulos, que son los siguientes:
  • El primer capítulo: competencias en la elaboración y objetivos del currículo de educación artística y cultural.
  • El segundo capítulo: trataba de la organización del currículo de la educación artística.
  • El tercer capítulo: iniciativas y recomendaciones para el desarrollo de la educación artística y cultural.
  • El cuarto capítulo: evaluación del alumnado y control de la calidad de la enseñanza.
  • Y, por último, el capítulo número 5: La formación del profesorado en materia artística.  

Primero han comenzado con la explicación estos capítulos mencionados. Seguidamente nos han mostrado su blog, el cual era bastante llamativo debido a su organización.
Lo más innovador de este grupo ha sido su exposición en los videos, puesto que los han elaborado en forma de telediario, bajo el título: "Informativo de Barrio". El tema escogido para sus videos era una conferencia sobre "La educación mundial de la educación artística" que se celebró en Lisboa.

Estos videos los iban grabando por parejas, todos comenzaban con la canción introductoria y con los titulares que ellos mismo han grabado e inventado sobre ellos. Y después comenzaban a explicarnos dicha conferencia.
Para hacerlos más creativos y divertidos, algunos integrantes del grupo eran los presentadores y dos de ellos eran los reporteros, los cuales se grababan en un paisaje u otro según el lugar en donde estuvieran "ubicados" en ese momento. Por ejemplo: han transmitido información desde: el mismo congreso de Lisboa, Guinea, Canadá, Corea y Noruega.

Como conclusión nos han transmito lo siguiente: que debemos como profesores fomentar la consciencia creativa para ser ciudadanos del mundo y promover así una educación de calidad en el siglo XXI.

Para concluir como en todas las exposiciones se nos han presentado las siguiente preguntas para el debate:
  1. ¿Las autoridades educativas fomentan la organización de actividades artísticas extracurriculares?
  2. ¿En qué medida los docentes han recibido formación para la enseñanza artística y de qué medios disponemos para actualizarla?
  3. ¿Evalúan los profesores el rendimiento de los alumnos en las materias artísticas?, y si es así, ¿Cómo lo hacen?

lunes, 7 de mayo de 2012

TEMA 10. EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR EN EUROPA

El tema 10 trata sobre la “educación artística y cultural en el contexto escolar en Europa”, esto es que, en el siglo XXI la educación artística desempeña la creación de competencias para la vida de los jóvenes.
 A modo de introducción, en países europeos la educación es objeto de numerosas demandas contradictorias que influyen en la organización y el contenido de la educación artística. La creciente globalización ha traído consigo tanto beneficios como desafíos. La UNESCO ha sido la fuerza motriz del desarrollo de iniciativas políticas en materia de educación y cultura durante la última década.
Las investigaciones han resaltado la preocupación por el tiempo insuficiente que se dedica a dicha materia.
Bamford expresa que enseñar arte no es una tarea difícil y que esto es motivo para que los docentes no tengan confianza suficiente. Además, enfatiza que la evaluación debe ser un acto creativo, el niño como actor, observador, crítico o creador.
En esta materia se deberían de incluir nuevos medios como el cine, la fotografía, artes digitales…, y de permitir que los alumnos utilicen las TIC como parte del proceso creativo.

Dicho informe está dividido en 5 capítulos principales, los cuales vamos a desarrollarlos.
En el primer capítulo, se examinan las metas y objetivos del currículo de educación artística. Además se describe los distintos niveles de competencia sobre la elaboración del currículo. También, se presentan las principales metas y objetivos de aprendizaje definidos en los distintos países europeos.
En todos los países salvo en los Países Bajos, las toman las autoridades de educación centrales.
El capitulo dos, se centra en la organización del currículo de educación artística en los distintos países europeos. Un aspecto importante del capítulo  es que examina si las artes están organizadas como área curricular integrada o como materias separadas, también, si son obligatorias u optativas y en qué nivel CINE.
Para resumir, las áreas que incluyen las formas artísticas se consideran como parte de la misma  familia de disciplinas artísticas. La mitad de los países ha adoptado un enfoque integrado, esto es que, dos o más formas de arte como la música, la danza…, se conciben como pertenecientes a un área de “artes”
2.5 El uso de las TIC como parte del currículo de educación artística
Este fomento del uso de las TIC dentro de educación artística varía de un centro a otro.
En España uno de los objetivos educativos es mejorar el uso de las TIC. El currículo nacional mínimo establece la competencia digital como una de las ocho competencias básicas. Además uno de los objetivos para currículos de educación artística es conocer y aprender como utilizar las posibilidades que ofrecen TIC.

El capitulo 3: (INICIATIVAS Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL)
Aportar información sobre iniciativas y recomendaciones de educación artística y cultural.
3.1 Redes y organizaciones nacionales para promover educación artística y cultural.
La red anima a las instituciones culturales a unir sus fuerzas en el desarrollo de numerosos proyectos destinados a la infancia. Además de tener su propio sitio web con actividades.
3.2 Colaboraciones entre centros y mundo del arte y cultura.
Las visitas de alumnos a lugares de interés cultural es la colaboración más habitual, pero unos países toman la decisión el centro y en otros es una tradición para generalizar. En España suelen ser a museos y gratuitas.
La colaboración con artista depende del centro, en España no esta muy formalizada y sólidamente establecida.
3.3 El uso TIC en educación artística y cultural
Iniciativas mediante proyectos para fomentar uso de TIC en el currículo de educación artística.
España entre otros cuenta con política para proporcionar a los centros recursos electrónicos que se utilicen para mejorar la educación artística.
3.4 Actividades artísticas y culturales extracurriculares.
Actividades fuera del horario lectivo normal. Algunos sistemas educativos estás financiadas por Estado, en otros tienen que costearlas los padres. España las considera como un método informal de contribuir al desarrollo de alumnos. 
CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN ALUMNADO Y CONTROL CALIDAD
La evaluación de la enseñanza artística no forma parte de un proceso formal. La evaluación puede ser:
Interna (responsabilidad recae sobre docente, los métodos quedan a su criterio, puede llevarse a cabo por alumnos, compañeros o profesor; cuando se realiza evaluación de calidad se obtiene valiosa información sobre nivel de competencia adquirido, detectando dificultades y posibles talentos). Una calificación inadecuada en artística no tiene consecuencias prácticas en el progreso dela alumnos. Para los talentos la medida mas adecuada es la adaptación curricular.
Externa (todos los alumnos realizan una prueba nacional estandarizada al menos durante su escolarización, las materias artísticas no forman parte de estas pruebas.
Pocos países tienen datos recientes sobre la calidad en estas materias artísticas, se dedica poco tiempo a ellas. España propone: evaluación de competencias artísticas y culturales formando parte de un programa de evaluaciones diagnósticas.
CAPITULO 5: LA FORMACION DEL PROFESORADO DE MATERIAS ARTISTICAS.
El profesorado de materias artísticas desempeña un papel fundamental  en el desarrollo de las competencias creativas de alumnos y jóvenes.
5.1. El profesorado materias artísticas en la educación general obligatoria
En la mayor parte de los países los profesores generalistas son lo que imparten las materias artísticas en  la educación primaria.
En la secundaria inferior se emplea a profesores especialistas  para impartir estas materias artísticas.
5.2 Competencias y cualificaciones del profesorado de materias  artísticas
La formación se puede dividir en dos fases. La fase inicial (formación en distintas materias artística: arte dramático, danza….)
Los profesores deben adquirir competencias profesiones didácticas en las materias  artísticas que impartirán. Los artistas profesionales deben completar una formación profesional de naturaleza didáctica.